Cabalgata al Avión de los Uruguayos
Viví el Milagro de los Andes a caballo
Una expedición única por la cordillera del sur mendocino, rumbo al sitio del famoso accidente aéreo de 1972. Una aventura profunda, cultural y emocional, a caballo, que nos lleva hasta el corazón de los Andes, al lugar donde se gestó una de las historias de supervivencia más impactantes del mundo.
Ideal para quienes buscan una experiencia auténtica de montaña, sin necesidad de experiencia previa en cabalgatas. Durante 4 días, recorreremos valles amplios, ríos caudalosos y paisajes majestuosos, compartiendo fogones, historias y comidas caseras en un entorno inolvidable.
¿A quiénes recomendamos esta experiencia?
Recomendamos esta cabalgata a cualquier persona con ganas de vivir una experiencia única en los Andes, sin necesidad de tener experiencia previa en cabalgatas ni en actividades de montaña.
La ruta es exigente en cuanto a duración, pero el ritmo lo marca el grupo y los caballos hacen gran parte del esfuerzo físico, lo que permite que más personas puedan disfrutarla.
Ideal para quienes buscan un contacto real con la montaña, la historia y la cultura local, compartiendo momentos con baqueanos y disfrutando de la naturaleza de manera auténtica.
Por que hacer esta cabalgata con nosotros
Porque no solo somos guías, también estamos enamorados de recorrer nuestros Andes a caballo. Conocemos cada paso del recorrido y lo compartimos con la naturalidad de quien vive en la montaña.
Los caballos que utilizamos son mansos y dociles, ideales para personas con o sin experiencia previa.
Mantenemos grupos pequeños, lo que nos permite un trato cercano, seguro y adaptado a cada participante.
La experiencia va más allá de la cabalgata: historia, naturaleza y comidas caseras se combinan para vivir la travesía con todos los sentidos.
Te acompañamos con calidez, profesionalismo y pasión, cuidando cada detalle para que sea un viaje inolvidable.
Nuestros compromisos en la cabalgata al Avión de los Uruguayos:
- Somos una empresa habilitada como prestadora de servicios de la provincia de Mendoza. (EX-2019-03119058-GDEMZA-EMETUR).
- Ofrecemos todos los días comidas frescas y de calidad, con platos sabrosos y adaptados a todo tipo de alimentación (con carne, vegetariana, vegana, etc.).
- Trabajamos con una cadena de prestadores confiables (desde los arrieros hasta el transporte) para garantizar una buena experiencia de principio a fin.
- Contarás con nuestro asesoramiento constante: te guiaremos previamente sobre el equipo necesario, itinerario, etc. Al momento de tu reserva tendremos una videollamada informativa. Y durante la travesía te compartiremos información valiosa sobre montañismo, flora y fauna e historia.
- Somos guías profesionales, capacitados en Primeros Auxilios en zonas agrestes, con conocimientos en montañismo y emergencias.
- Como empresa familiar, priorizamos un trato personal y un buen ambiente grupal. No faltarán motivación, energía y dedicación, porque nos apasiona lo que hacemos.
- Los grupos limitados, de 20 personas como máximo. Contarás con 1 guía cada 5 participantes, para poder brindar la atención necesaria a cada montañista.
Sobre el lugar
El Valle de las Lágrimas, en plena cordillera de los Andes, es el escenario real del accidente aéreo ocurrido en 1972, conocido como el Milagro de los Andes. A más de 3.500 metros de altitud, este rincón remoto y sobrecogedor guarda los restos del avión uruguayo y un memorial construido por los sobrevivientes.
Para llegar, es necesario adentrarse en un valle profundo y aislado, atravesando paisajes de una belleza cruda y silenciosa. La soledad del entorno, la inmensidad de las montañas y el peso de la historia convierten a este lugar en una experiencia transformadora.
Sobre el Avión de los Uruguayos
Si te emociona la historia del Milagro de los Andes y querés descubrirla a caballo, en plena cordillera, esta aventura es para vos.
Con grupos reducidos, guías expertos y logística completa, solo vas a tener que disfrutar la naturaleza, el asado bajo las estrellas, y la experiencia de recorrer este paisaje único con sentido.
Los cupos son limitados y trabajamos con grupos reducidos.
Reservá tu lugar con tiempo y empezá a prepararte para una experiencia que te va a marcar para siempre.
- Transporte desde Mendoza hasta el inicio de la cabalgata ida y vuelta.
- Guía de Trekking profesional y baqueano experto.
- Caballo y montura durante las cabalgatas
- Comunicación satelital en caso de emergencia.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Equipo general (carpas de 3 personas, calentadores, ollas).
- Pensión completa para los 4 días (desde el almuerzo del día 1 hasta el almuerzo del día 4).
- Personal capacitado en primeros auxilios agrestes.
- Seguro de accidentes personales (consulta las condiciones).
- Mula para equipo general y 10 kg (máximo) de equipo personal.
- Asesoramiento para la compra o alquiler del equipo que necesitarás.
- Alforja para que lleves tus elementos personales en el caballo.
¿Qué no incluye?
- Equipo personal.
- Alquiler de equipo.
- Traslado hasta o desde Mendoza.
- Costos por abandono de la expedición o rescate (ver preguntas frecuentes).
- Ningún otro servicio no mencionado.
Día 1 – Desde Mendoza al campo de los Arrieros.
Nos encontramos en la ciudad de Mendoza para iniciar el viaje hacia el sur de la provincia.
Dejamos atrás el asfalto y nos internamos en caminos rurales hasta llegar al refugio de nuestros baqueanos, donde pasaremos la noche. En el camino haremos el ingreso formal al área y compartiremos una cena casera bajo las estrellas.
Este día es ideal para acostumbrarnos al entorno y prepararnos para la experiencia.
Día 2 – Campo de los Arrieros al campamento Barroso.
Luego del desayuno, alistamos los caballos y comenzamos la cabalgata rumbo al corazón de la cordillera. Atravesamos ríos de montaña y valles abiertos con la asistencia de nuestros guías y arrieros.
Durante el día vamos ganando altitud hasta llegar al Campamento Barroso, donde pasaremos las próximas dos noches. Disfrutamos de una comida caliente y de la tranquilidad del entorno montañoso.
Recorrido: 16 km / Desnivel: 400 mts / Altura máx.: 3.200 msnm / Cabalgata: 5 hs.
Día 3 – Del campamento Barroso al Memorial y regreso.
Iniciamos temprano, con un desayuno energético, para realizar la jornada más significativa de la travesía.
Cabalgamos hacia el Glaciar de las Lágrimas, sitio del accidente de 1972. Allí, a más de 3.500 msnm, se encuentran los restos del avión y el memorial en homenaje a los sobrevivientes. Luego de un tiempo de contemplación, emprendemos el regreso al campamento. Es un día largo, emocionante y conmovedor, que queda grabado en la memoria.
Recorrido: 22 km / Desnivel: 1.050 mts / Altura máx.: 3.650 msnm/ Cabalgata: 8 hs.
Día 4 – Regreso a Mendoza.
Desarmamos el campamento, cargamos las mulas y emprendemos el regreso a paso calmo hacia el campo de los arrieros.
Desde allí, el vehículo nos espera para trasladarnos nuevamente a la ciudad de Mendoza. El fin de la travesía llega con una sensación de plenitud y conexión con la historia y la montaña.
Recorrido: 16 km / Desnivel: -400 mts / Altura máx.: 3.200 msnm / Cabalgata: 4 hs.
¿Es necesario tener experiencia en cabalgata?
No es esencial que cuentes con gran experiencia, pero sí que estés acostumbrado/a a los animales, y tengas una condición física que te permita realizar jornadas largas de cabalgata. Necesitarás agilidad y fuerza para subir y bajar del caballo. La expedición requiere de habilidad psicomotriz, y de soltura para ir sin miedo por terreno irregular (con pendientes pronunciadas). ¿Cómo prepararte? sugerimos realizar actividad física de intensidad intermedia, 40-45 min., 3 veces por semana. Recomendamos consultar este punto con un profesional.
¿Cómo será el clima y las temperaturas?
Las temperaturas pueden ser extremas y variables: en un mismo día es posible tener desde -10 C° hasta 25 C°. El sol es muy intenso y las ráfagas de viento pueden alcanzar los 70 km por hora. También podemos encontrarnos con nieve, por eso el equipo que lleves deberá ser óptimo para las diferentes condiciones climáticas.
¿Cómo son los campamentos?
Son 100% agrestes: no cuentan con ningún tipo de infraestructura. No podrás bañarte (a menos que lo hagas en un arroyo), y tampoco tendrás dónde lavar tu ropa.
¿Cuántas personas duermen en una carpa?
Dormirán 3 personas en cada carpa. La logística está planteada de ese modo por razones de organización y tiempo, ya que tendremos que armar y desarmar el campamento diariamente.
¿Cuántos guías van?
Va 1 guía cada 4/5 personas. Es el número ideal para brindar un servicio totalmente personalizado, y asegurar el mejor cuidado a los aventureros.
¿Qué esperar de la pensión completa de alimentos?
Te garantizamos todos los días desayuno, merienda, almuerzo, cena y snacks de marcha. Las únicas excepciones serán el día 1 (que empieza con el almuerzo de marcha), y el día 4 (que incluye hasta el almuerzo).
El menú se prepara de acuerdo con la logística y actividad planteada cada día.
Algunos alimentos incluidos pueden ser: asado, pastas con salsa de carne, sándwich de pan casero, fiambre, tomate y palta, guiso, sopa, frutas frescas, frutos secos, barras de cereal, galletas de avena, etc.
¿Ofrecen menú vegetariano/adaptado a restricciones?
Por supuesto. Prepararemos algo especial para vos. Solo hace falta que nos avises al reservar.
¿Podré comunicarme y cargar mi celular?
No podrás comunicarte por celular (y por ningún otro medio), ya que no hay señal telefónica ni wi-fi en todo el recorrido. Tampoco podrás cargarlo ya que no hay electricidad. Sin embargo, recomendamos que lleves un Power Bank que le brinde 3 cargas completas a tu celular, y que lo mantengas en modo avión.
¿Cómo se transporta mi equipo personal?
El equipo personal (con un peso de hasta 10 kg.) irá transportado en mulas. Tené en cuenta que puede llegar a deteriorarse por el servicio de las cargas. Por eso recomendamos el alquiler del bolso mulero.
¿Cómo termina la actividad?
Termina en Mendoza ciudad, cerca de las 9 de la noche. Es importante que ya cuentes con una reserva para la noche, si es dentro del radio centrico nuestro transporte te dejará en las puerta.
¿Cómo reservo la actividad?
La actividad se reserva con una transferencia bancaria equivalente a una parte del total. De esta forma se congela el precio y podés asegurarte tu lugar. El monto restante deberás abonarlo días antes de comenzar la aventura. Contactanos para conocer bases y condiciones de la reserva, y políticas de cancelación.
¿El itinerario puede cambiar?
Sí. El itinerario es una planificación ideal y aproximada. Sin embargo, estará sujeta a las contingencias tanto climáticas como humanas. Por ello, siempre con el objetivo de mejorar las posibilidades de llegar a la cumbre, o de mantener la seguridad del grupo, nuestros guías profesionales podrán tomar decisiones que cambien el itinerario previsto. Esto puede suceder en cualquier momento y sin previo aviso.
¿Cuándo llegar a Mendoza y dónde alojarme?
Deberás llegar a Mendoza el día anterior al inicio de la actividad. Si precisás alquilar equipo, necesitarás llegar por la mañana.
Es muy importante que tu alojamiento esté dentro del radio céntrico. Porque el día previo, entre las 6 y las 8 p.m buscaremos el bolso mulero. Luego, el día 1, te buscaremos para el inicio de la actividad entre las 8 y las 9 a.m. Únicamente lo haremos si tu alojamiento está dentro de ese radio.
Importante: si no te alojas en el radio céntrico será tu responsabilidad encargarte logística y económicamente de los transportes. Si no llegás a horario a entregar tu equipo y documentos el día 0 en el centro, deberás acercarlo a nuestras oficinas.
¿Debo realizarme un chequeo médico?
Recomendamos ampliamente realizar una prueba de esfuerzo físico, para que un profesional médico pueda evaluar el estado de tu corazón. De esa forma estarás seguro de poder realizar los días de esfuerzo sin riesgo.
¿A qué me expongo en esta actividad?
Si no tenés experiencia en montaña, es importante que sepas lo siguiente:
- La cordillera posee un clima hostil, y el recorrido tiene días muy exigentes. Necesitarás aprender a protegerte muy bien del sol, tomar agua regularmente, acostumbrarte a un terreno muy irregular y pedregoso, y a la falta de comodidades en general.
- Los servicios en los campamentos son básicos, y el personal no puede atender todas las necesidades particulares. Por lo que deberás tener paciencia y ser autosuficiente en muchas cosas.
- Por el gran riesgo de la climatología de la montaña, el equipo solicitado es de carácter obligatorio. Es común subestimar las condiciones climáticas, pero tenés que saber que son adversas, y prepararte psicológicamente para afrontarlas.
¿Qué costos debo afrontar si abandono el itinerario de la actividad?
Los costos pueden variar dependiendo del punto en el que abandones, y de los servicios que necesites.
Lo más importante a saber es que todos los gastos por rescate o abandono de la actividad deberán ser costeados por el participante, ya que nosotros no lo incluimos en nuestro servicio. De todos modos, te acompañaremos en todo el proceso y ante el eventual caso de una emergencia grave pondremos a disposición todos nuestros recursos para cuidar tu salud.
Los costos que podés enfrentar son:
- La camioneta desde el campamento de los Arrieros hasta Mendoza, puede salir hasta 350 USD.
- Si utilizás el caballo para llegar hasta donde llega la camioneta. El costo es variable y dependerá de cuántos días lo necesites pero puede llegar a salir hasta 80 USD por día.
Todos estos costos son de prestadores de servicios ajenos a Destino Montaña, por lo que deberás contar con dinero disponible para pagarles ellos a día por día, a medida que contrates los servicios
