Cruce de los Andes a caballo
¿Te imaginaste alguna vez transitando sobre los pasos de San Martín y sus ejércitos? En esta maravillosa experiencia podrás realizar el cruce de los Andes a caballo. Lo haremos a través de un punto histórico: el paso del Portillo de Piuquenes. Serán 7 días exigentes de pura montaña, y momentos inolvidables.
Sin dudas, este es uno de esos desafíos que cuesta describir ¡hay que vivirlo!
¿En qué consiste el Cruce de los Andes a caballo por el Portillo de Piuquenes?
Será una semana exigente de pura montaña. Atravesaremos los Andes Centrales a caballo en 7 días, por uno de los pasos que fueron parte de la campaña libertadora de San Martín.
Partiremos desde el lado argentino, en la Provincia de Mendoza, y finalizaremos la actividad en la Ciudad de Santiago de Chile. Es una aventura cargada de historia.
De allí comenzaremos a ascender por la gran Cordillera, con el acompañamiento de Guías de Trekking Profesionales y arrieros, que harán de la experiencia un aprendizaje seguro y lleno de disfrute.
Cruzaremos a través del Paso Internacional “Portillo de Piuquenes”, el lugar por donde San Martín emprendió su vuelta de la famosa campaña libertadora.
La exigencia día por día está pensada para que podamos aclimatarnos a la altura, avanzar con fuerza o recuperarnos de los esfuerzos según el momento: por eso tendremos algunos días tranquilos, y otros muy desafiantes.
¿Un infaltable? Las ricas comidas siempre son una buena motivación para avanzar, y un excelente premio por haberlo “dado todo”.
¿A quiénes recomendamos esta experiencia?
A quienes desean vivir el montañismo a fondo. Si tenés buen estado de salud y te gustan los desafíos ¡esta travesía es para vos!
No es necesario que tengas mucha experiencia cabalgando. Solo que tengas (además de estado físico regular) muchas ganas: porque para guiarte, brindarte experiencia y garantizarte aprendizajes que te llevarás de por vida; estamos nosotros.
¿Por qué elegirnos?
- Somos una empresa habilitada como prestadora de servicios de la reserva “Portillo de Piuquenes” (EX-2023-00869829-GDEMZA-).
- Ofrecemos todos los días comidas frescas y de calidad, con platos sabrosos y adaptados a todo tipo de alimentación (con carne, vegetariana, vegana, etc.)
- Trabajamos con una cadena de prestadores confiables (desde los arrieros hasta el transporte) para garantizar una buena experiencia de principio a fin.
- Contarás con nuestro asesoramiento constante: te guiaremos previamente sobre el equipo necesario, itinerario, etc. Y durante la travesía te compartiremos información valiosa sobre montañismo, flora y fauna e historia.
- Somos guías profesionales, capacitados en Primeros Auxilios en zonas agrestes, con conocimientos en montañismo y emergencias.
- Nuestra prioridad es generar un buen ambiente en cada expedición. No faltarán motivación, energía y dedicación, porque nos apasiona lo que hacemos.
- Somos una empresa familiar que lo brinda todo con cariño: junto a nuestro equipo nos consideramos una gran familia de trabajadores en la montaña.
- Guía baqueano conocedor de la zona.
- Guía de Trekking profesional.
- Caballo y montura durante las cabalgatas (del día 1 al 6).
- Comunicación satelital en caso de emergencia.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Equipo general (carpas de 3 personas, calentadores, ollas).
- Pensión completa para los 7 días (desde el almuerzo del día 1 hasta el desayuno del día 7).
- Personal capacitado en primeros auxilios agrestes.
- Seguro de accidentes personales (consulta las condiciones).
- Transporte desde Mendoza hasta Portinari, y desde termas del Río Plomo hasta Santiago de Chile.
- Mula para equipo general y hasta 10 kg de equipo personal.
- Noche en Hostel en Santiago de Chile (habitaciones compartidas).
- Asesoramiento para la compra o alquiler del equipo que necesitarás.
- Regreso de tu equipo desde la frontera con Chile hasta la ciudad de Mendoza.
¿Qué no incluye?
- Equipo personal.
- Alquiler de equipo.
- Traslado hasta Mendoza o desde Chile.
- Cena del día 6 en Chile.
- Costo por abandono de la expedición o rescate.
- Traslado de equipo personal del lado Chileno.
- Costo de envío de tu equipo desde la ciudad de Mendoza hasta tu domicilio.
- Ningún otro servicio no mencionado.
Día 1 – De Portinari a Refugio Scaravelli
Un buen comienzo. Nos encontramos en Mendoza, para trasladarnos en vehículos hasta el refugio Portinari, donde realizaremos todos los trámites migratorios. ¡Al fin entramos a la Cordillera! Desde allí emprendemos la cabalgata hacia el refugio Scaravelli, donde vamos a pasar la noche y disfrutar una riquísima cena.
Recorrido: 8 km/ Desnivel: 700 mts / Altura máx.: 3.200 msnm / Cabalgata: 2 hs.
Día 2 – Merecido descanso en Refugio Scaravelli
Hoy lo llevamos con tranquilidad: nos quedaremos disfrutando en Scaravelli. Nuestros guías propondrán actividades de aclimatación en los alrededores -zona de Manantiales-. Permanecer en un mismo nivel de altura también es un punto clave para aclimatar. Aquellos que deseen y se sientan bien, podrán realizar la caminata de aclimatación.
Día 3 – Campamento “La Olla”
A prepararnos para nuestro día más intenso. Amanecemos temprano para un desayuno nutritivo y comenzamos un recorrido de 11 hs hasta llegar al campamento “La Olla”. El día es largo porque tenemos que ir por un paso alto: será necesario subir hasta los 4.350 msnm, para luego bajar hasta los 3.300 msnm, y llegar a un buen lugar donde acampar y descansar. En esa jornada alcanzaremos la máxima altura de toda la expedición (4.300 msnm), y habremos completado uno de los más largos desafíos.
Recorrido: 22 km / Desnivel: 1.150 mts/ Altura máx.: 4.350 msnm / Cabalgata: 8 hs.
Día 4 – Río Tunuyán con vista al Volcán Tupungato, glaciares y “seismiles”
Este día nos trasladamos hasta el campamento “Contreras”. Para eso cruzamos el gran Río Tunuyán Superior. El recorrido nos regala mágicas vistas de la cara sur del Tupungato, con majestuosos glaciares y cerros de más de 6.000 mts. Disfrutaremos de medio día de descanso en Contreras, un lugar con temperaturas agradables, ideal para sobreponernos de la jornada anterior.
Recorrido: 8,5 km / Desnivel: 200 mts. / Altura máx.: 3.250 msnm / Cabalgata: 3 hs.
Día 5 – De Contreras a Gauchito Gil
Seguimos avanzando hacia el objetivo. Cabalgamos aproximadamente 4 horas hasta llegar casi al cruce de la frontera con Chile. Mientras avanzamos seremos testigos de la inmensidad de los Andes, y podremos identificar los cerros que se observan desde allí, como el Nevado de Piuquenes y Marmolejo. Llegaremos a un punto muy próximo a la subida de nuestro hito: el siguiente será un día importante ¡A prepararnos!
Recorrido: 12 km / Desnivel: 250 mts. / Altura máx.: 3.300 msnm / Cabalgata: 4 hs.
Día 6 – Paso Internacional “Portillo de Piuquenes”. Nuestro hito.
Arrancamos temprano y con emoción: nos acercamos al objetivo. Salimos de madrugada, y cerca del mediodía llegamos al cruce de la frontera con Chile ¡lo logramos!
Después de los festejos y las fotos, vamos hacia la recompensa: las aguas termales de “Plomo”. Llegaremos caminando, porque no está permitido cruzar la frontera con animales. Luego de una gran bajada a pie de 3 hs. y 1.100 metros de desnivel negativo, llegamos a las termas para reponernos de la travesía. Allí disfrutamos con dos elementos infaltables: una buena recepción y nuestro merecido brindis. Finalmente, nos buscará nuestro transfer para llevarnos hasta Santiago de Chile.
Recorrido: 11 km / Desnivel: 750 mts. / Altura máx.: 4.100 msnm / Cabalgata: 6 hs.
Día 7 – Nos despedimos en Santiago de Chile:
Al despertar compartimos el desayuno, para que luego cada uno pueda organizar y emprender su regreso. Nos saludamos con toda la satisfacción y felicidad que nos dejan los días vividos y ¡hasta la próxima aventura!
Para quienes deseen volver en bus a Mendoza, estaremos coordinando días previos la compra de los pasajes para regresar todos juntos. Y si vas a volver en avión, tené en cuenta que vas a estar muy cansado, por lo que no te recomendamos comprar un pasaje de vuelta muy temprano.
¿Por qué hay algunos recorridos que se hacen caminando, y no a caballo?
El día 2, porque es importante aclimatarnos a la altura, y el mejor modo de hacerlo es poniendo nuestro cuerpo en movimiento. La expedición implica un gran desnivel, al que no estamos acostumbrados cotidianamente: pasaremos los 4.000 msnm. Por lo que la actividad física ayuda a nuestro cuerpo a acelerar sus mecanismos de adaptación, y puede evitar el “mal de altura” (malestar, dolor de cabeza, o mareos).
El día 6 recorremos 3 horas a pie, porque no está permitido ingresar a Chile con animales. Serán 5 km. y 1.100 metros de desnivel negativo.
¿Es necesario tener experiencia en cabalgata?
No es esencial que cuentes con gran experiencia, pero sí que estés acostumbrado/a a los animales, y tengas una condición física que te permita realizar jornadas largas de cabalgata. Necesitarás agilidad y fuerza para subir y bajar del caballo. La expedición requiere de habilidad psicomotriz ¿Cómo prepararte? sugerimos realizar actividad física de intensidad intermedia, 40-45 min., 3 veces por semana. Recomendamos consultar este punto con un profesional.
¿Cómo será el clima y las temperaturas?
Las temperaturas pueden ser extremas y variables: en un mismo día es posible tener desde -10 C° hasta 25 C°. El sol es muy intenso y las ráfagas de viento pueden alcanzar los 70 km por hora. También podemos encontrarnos con nieve, por eso el equipo que lleves deberá ser óptimo para las diferentes condiciones climáticas.
¿Cómo son los campamentos?
Son 100% agrestes: no cuentan con ningún tipo de infraestructura. No podrás bañarte (a menos que lo hagas en un arroyo), y tampoco tendrás dónde lavar tu ropa.
¿Cuántas personas duermen en una carpa?
La logística está planteada para que duerman 3 personas en cada carpa. En el caso de que desees una carpa doble consultanos el costo y disponibilidad.
¿Cuántos guías van?
Va 1 guía cada 5/6 personas. Es el número ideal para brindar un servicio totalmente personalizado, y asegurar el mejor cuidado a las y los aventureros.
¿Qué esperar de la pensión completa de alimentos?
Te garantizamos todos los días desayuno, merienda, almuerzo, cena y snacks de marcha. Las únicas excepciones serán el día 1 (que empieza con el almuerzo de marcha), el día 6 (que no incluye la cena), y el día 7 (que incluye solo desayuno).
El menú se prepara de acuerdo con la logística y actividad planteada cada día.
Algunos alimentos incluidos pueden ser: asado, pastas con salsa de carne, sándwich de pan casero, fiambre, tomate y palta, risotto con panceta, guiso, fajitas, frutas frescas, frutos secos, barras de cereal, galletas de avena, etc.
¿Ofrecen menú vegetariano/adaptado a restricciones?
Por supuesto. Prepararemos algo especial para vos. Solo hace falta que nos avises al reservar.
¿Podré comunicarme y cargar mi celular?
No podrás comunicarte por celular (y por ningún otro medio), ya que no hay señal telefónica ni wi-fi en todo el recorrido. Tampoco podrás cargarlo ya que no hay electricidad. Sin embargo, recomendamos que lleves un Power Bank que le brinde 3 cargas completas a tu celular, y que lo mantengas en modo avión.
¿Cómo se transporta mi equipo personal?
El equipo personal (con un peso de hasta 10 kg.) irá transportado en mulas. Tené en cuenta que puede llegar a deteriorarse por el servicio de las cargas. Por eso recomendamos el alquiler del bolso mulero.
¿Qué hago con mi equipo al llegar al hito?
A la hora de cruzar la frontera, las mulas no podrán ingresar a Chile (por disposición legal).
Te ofrecemos enviar tu equipo de regreso con los arrieros hasta el Manzano Histórico.
Luego, nosotros nos encargamos de trasladarlo a la ciudad Mendoza, y podremos:
- Hacer la devolución de los elementos alquilados (solo en caso de que hayas alquilado en la casa de alquiler que te sugerimos), y entregarte tus pertenencias en tu alojamiento en Mendoza sin costo, al día siguiente de finalizar la actividad.
- Enviar tus pertenencias a cualquier punto de Argentina (en ese caso deberás abonar como extra el costo de envío desde Mendoza ciudad, hasta tu domicilio). Este servicio tiene una demora de 10 a 15 días, y deberás proveernos previamente un bolso de tu propiedad para poder realizar el envío.
En cualquiera de los casos deberás avisar con anticipación.
Otra alternativa es que te encargues vos mismo/a de bajar tu carga por una exigente pendiente, durante 3 horas desde la frontera hasta las termas del Río Plomo, donde nos esperará el transfer (para ir hasta Santiago de Chile), pero no recomendamos esta opción.
Si de todos modos te interesa llevar tu equipo de esta manera, deberás informarnos previamente a la expedición para que lo evaluemos.
¿Cómo termina la actividad?
Termina en Santiago de Chile el día 7, luego del desayuno en el hostel donde habremos dormido la noche anterior. El regreso a la ciudad de Mendoza no está incluido en el servicio. Tendrás dos opciones:
- Volver a Mendoza en bus (podemos ayudarte a gestionar el pasaje).
- Tomar un avión hasta tu ciudad/país de residencia.
¿Cómo reservo la actividad?
La actividad se reserva con una transferencia bancaria del 30% del valor. De esta forma se congela el precio y podés asegurarte tu lugar. El restante 70% deberás abonarlo 7 días antes de comenzar la aventura. Contáctanos para pedirnos las condiciones de la misma.
¿El itinerario puede cambiar?
Sí. El itinerario es una planificación ideal y aproximada. Sin embargo, estará sujeta a las contingencias tanto climáticas como humanas. Por ello, siempre con el objetivo de mejorar las posibilidades de llegar a la cumbre, o de mantener la seguridad del grupo, nuestros guías profesionales podrán tomar decisiones que cambien el itinerario previsto. Esto puede suceder en cualquier momento y sin previo aviso.
