Ascenso Cerro Vallecitos 5465msnm
- Noviembre 23: Del 25 al 30
- Enero 24: Del 6 al 11.
- Marzo 24: Del 1 al 6.
- Guía de trekking profesional
- Comunicación y botiquín
- Equipo general (carpas, calentadores)
- Transporte
- Pensión completa
- Personal capacitado en primeros auxilios
- Seguro
No incluye
- Equipo personal
- Ningún otro servicio no mencionado
Opcional
- Mulas
Día 1. Hacia “Las Veguitas”
Llegó el esperado primer día. Nos encontramos temprano en ciudad de Mendoza, para conocernos y chequear todo nuestro equipo. Con todo listo, partimos hacia la zona de refugios de Vallecitos. Desde allí caminamos hasta el campamento de altura “Las Veguitas”, donde pasaremos la noche.
Altura: 3.250 msnm Distancia: 2.5 km. Noche en: campamento Veguitas.
Día 2. A “Piedra Grande”
Vamos ganando altura. El día 2 amanecemos por primera vez en la montaña, y nos trasladamos a nuestro segundo campamento: “Piedra Grande”, a 3.550 msmn. Serán 2 km. de caminata aproximadamente.
Altura: 3.550 msnm. Distancia: 2 km Noche en: Piedra Grande.
Día 3. “Salto de Agua”
Nos trasladamos al tercer campamento de altura: “Salto de Agua”, a 4.300 msmn. Allí pasamos la noche luego de una larga jornada de caminata.
*Si fuera necesario por las condiciones climáticas, o de aclimatación del grupo, nos tomaremos un día más en “Piedra Grande” antes de partir a “Salto de Agua”
Altura: 4.300 msnm. Distancia: 5 km Noche en: Salto de Agua.
Día 4. Descanso para recuperarHoy lo llevamos con tranquilidad. Como sabemos, el complemento perfecto para una buena aclimatación es combinar momentos de exigencia y desnivel, con otros de descanso y permanecer a la misma altura. El día 4 será para reponer nuestra energía, nutrirnos e hidratarnos.
Altura: 4.300 msnm. Distancia: 0 km. Noche en: Salto de Agua.
Día 5. Intento de cumbrelegó el día del hito. Intentaremos llegar a la cumbre del cerro Vallecitos. Partimos muy de madrugada (3 a.m), y nos disponemos para una jornada exigente. En el camino el paisaje nos deja sin palabras: la inmensidad, la flora, fauna y glaciares nos animan a seguir. Y luego de 8 horas (aprox.) de marcha y 900 mts de desnivel ¡lo logramos! con mucha emoción festejamos y sacamos las infaltables fotos de cumbre, para luego regresar al “Salto”.
Altura: 4.300 mts. Distancia: 6 km. Noche en: El Salto
*Es siempre posible que las condiciones climáticas o físicas no nos permitan llegar hasta la cumbre. Nuestros guías evaluarán cada situación para preservar la seguridad de los/as participantes.
Día 6. RegresoLlegamos al fin de la expedición. Luego de desayunar, desarmamos campamento y emprendemos la bajada hasta la zona de los refugios de Vallecitos, donde nos esperan los vehículos que nos llevarán de vuelta a la ciudad de Mendoza. Allí nos despedimos con todo el cansancio y la satisfacción que nos deja la experiencia vivida. Y hasta la próxima travesía.
Altura: 4.300 mts. Distancia: 7 km. Noche en: Tu alojamiento
¿Qué incluye la pensión completa de alimentos?
Desayuno, meriendas, almuerzos, cenas y snacks de marcha de los 7 días.
Los menús se definirán en función de la logística de la actividad planteada, pero algunos alimentos que podrían estar incluidos son:
- Risotto con panceta.
- Fideos con salsa de carne.
- Pastas con hongos.
- Sándwich con pan casero, fiambre, tomate y palta.
- Arroz con verdura salteada.
- Asado.
- Picadas.
- Fajitas.
- Frutas frescas, frutos secos, barras de cereal, galletas de avena, etc.
Importante: en el caso de que seas vegetariano/a, o tengas alguna preferencia/restricción alimentaria adaptaremos el menú sin problemas. Solo debés avisarnos al momento de reservar.
¿Qué hago si me falta equipo?
Podemos recomendarte casas de alquiler de equipo, y acompañarte en el proceso de elegir el más adecuado para la actividad.
¿Cómo llevaremos las cargas hasta el campamento base?
Iremos “porteando” las cargas a los campamentos de altura. Esto nos servirá para aclimatarnos: el movimiento con carga es clave para acostumbrar nuestro cuerpo a la altura.
¿Qué hago si no deseo llevar mi carga hasta los campamentos de altura?
En ese caso podrás contratar adicional el servicio de “porteos”. Pero necesitaremos que avises con anticipación.
¿Cuántas personas duermen en una carpa?
Las carpas son triples, para facilitar la logística y el peso a llevar. Pero si preferís una carpa doble, deberás solicitarla como adicional al servicio incluido.
¿Es necesario contar con experiencia?
Sí, es necesaria experiencia en altura y además un muy buen estado físico.
Te invitamos hasta la cima de uno de los cerros más clásicos del montañismo argentino. Nos tomaremos 6 días para cumplir esta travesía de Ascenso Cerro Vallecitos: se trata de la segunda cumbre más alta del Cordón del Plata.
Es una excelente oportunidad para quienes quieren vivir un ascenso muy exigente físicamente, experimentando condiciones de altura, pero sin dificultad técnica.
¿Buscás auto-desafiarte como montañista? Nosotros te guiamos.
¿Cómo lo haremos?
El secreto para una buena cumbre, es una buena aclimatación. Por eso avanzaremos de manera progresiva, hasta los 5.469 msmn. En el ascenso al Cerro Vallecitos, la Cordillera Frontal nos regalará maravillosas postales panorámicas. A nuestro paso conoceremos los distintos puntos que nos acercan al hito: Las Veguitas, Piedra Grande, Salto de Agua y por fin, la cima.
¿Lo que nunca falta en nuestras expediciones? una excelente logística, para que disfrutes de una ascensión segura. Te acompañaremos desde los días previos, asesorándote sobre el equipo que necesitarás. Y durante la travesía, garantizaremos comidas ricas y saludables; además de compartir consejos y aprendizaje sobre esta apasionante actividad.
¿A quiénes recomendamos esta expedición de Ascenso Cerro Vallecitos?
Recomendamos la expedición a personas con excelente entrenamiento físico, y experiencia en altura.
Si ya tenés experiencia en montaña, has ascendido cerros de 4.000 msmn y querés dar el siguiente paso… ¡Esta aventura es para vos!
El Cerro Vallecitos, con sus 5.469 m.s.n.m. representa el desafío ideal para saltar de los “cuatromil” a los “cincomil”. También funciona como preparación previa para cerros más complejos como Aconcagua, ya que presenta buena altura pero no dificultad técnica.
Sobre el Cerro Vallecitos
Dentro del Cordón del Plata, el cordón montañoso que funciona como la cuna del montañismo de altura en Mendoza, encontramos este emblemático cerro: el Vallecitos.
Vallecitos, a primera vista, nos regala una importante pared este, compuesta por roca y canales de hielo y nieve, que se impone ante el paisaje; y “engaña” sobre lo accesible y cómoda que es su ruta normal.
Ella, su ruta normal, se eleva mucho más suavemente por el filo sur que une este cerro a El Plata (que se conoce como portezuelo Plata-Vallecitos). Y hacia el norte, converge con el cerro Rincón por un filo de roca descompuesta de donde se asoma el pico “La Muela”.
Su cumbre de 5.469 msmn, lo convierte en el “cincomil” más frecuentado del Cordón del Plata; y quizá de Mendoza. Porque el ascenso al Cerro Vallecitos es un gran escalón intermedio entre los cerros de 4.000 msmn, y otros objetivos más ambiciosos como Mercenario o Aconcagua.
Itinerario. Lo que vivirás día por día:
La organización de las actividades en los 6 días que dura la expedición está pensada para acompañar nuestros tiempos de aclimatación. Así logramos hacer del Ascenso al Cerro Vallecitos una experiencia disfrutable, y aseguramos las mejores probabilidades de llegar a la cumbre.
Todos los días estarán garantizadas todas las comidas (desayuno, almuerzo, merienda, cena y snacks de marcha).
