Trekking a Plaza de Mulas, Aconcagua
El trekking a Plaza de Mulas es tu oportunidad de llegar hasta la base del Cerro Aconcagua, en una expedición pensada para montañistas que buscan un acercamiento al “Coloso de América”.
Es una forma de experimentar Aconcagua de la mano de guías profesionales que te brindarán seguridad y atención personalizada durante todo el recorrido.
Llegarás hasta los 4.300 msnm, para conocer Plaza de Mulas, el campamento base del cerro: el icónico lugar desde donde parten montañistas de todo el mundo hacia la cumbre más alta del continente.
¿En qué consiste el trekking a Plaza de Mulas, Aconcagua?
Proponemos un itinerario base de 5 días, en los cuales iremos ascendiendo progresivamente para lograr una buena aclimatación, hasta lograr nuestro hito: llegar a Plaza de Mulas, a 4.300 m.s.n.m.
Además, ofrecemos la posibilidad de ampliar ese itinerario para añadir más experiencias a tu medida. Podrás incorporar 1, 2 o 3 días extra, para ir un poco más alto en el ascenso y llegar hasta Plaza Canadá (el primer campamento de altura de Aconcagua). O bien, elegir llegar a la cumbre del Cerro Bonete: un cerro de 5.000 msnm, cercano a Plaza de Mulas.
Y si te gusta disfrutar del relax en la montaña, o querés mejorar tu aclimatación, también podrás sumar un día previo en un cómodo lodge, con hermosas vistas.
¿A quiénes recomendamos esta experiencia?
Recomendamos el trekking a Plaza de Mulas a montañistas que deseen conocer el Parque Provincial Aconcagua, asumiendo el desafío de llegar hasta su base.
La exigencia de la expedición es alta. Por eso es ideal contar con experiencia en montaña, aunque no es requisito la experiencia en altura (+4.000 msnm). Tendremos jornadas extensas de hasta 10 horas de caminata en terreno difícil, además del desafío que significa la exposición a bajas temperaturas y altitud.
El trekking a Plaza de Mulas es para vos si, además de lo anterior, tenés un excelente estado físico: es decir muy buena capacidad aeróbica y resistencia de piernas.
Sobre el lugar
Aconcagua es una gran área protegida de 71.000 hectáreas, y numerosos recursos de flora, fauna y recursos hídricos como importantes glaciares. Estos llegan a cubrir unos 32 km2, dentro del paisaje natural que fue declarado Parque Provincial en 1.983.
Cuenta con una riqueza y diversidad en su ecosistema (animal y vegetal), muy valiosa para toda la zona. Y la postal se completa con las increíbles vistas panorámicas que nos brinda la altura.
El principal atractivo del Parque es el gran Cerro Aconcagua: el Coloso de América, que forma parte del circuito mundial de las “7 summits”: con sus 6.962 msnm, es la cumbre más alta del continente.
- Guía de trekking profesional.
- Comunicación y botiquín.
- Equipo general (carpas, calentadores, etc).
- Traslado de equipo general.
- Transporte desde Mendoza al Aconcagua.
- Personal capacitado en primeros auxilios
- Internet en los campamentos base.
- Pensión completa.
- Cenas en domos geodésicos.
- Traslado de equipo personal desde Confluencia hasta Plaza de Mulas y la bajada del mismo.
No incluye
- Equipo personal.
- Traslado del equipo personal desde Horcones hasta Confluencia.
- Ingreso al parque Aconcagua (Se debe tramitar el día anterior a empezar la expedición)
- Seguro de accidentes personales.
- Ningún otro servicio no mencionado.
Día 0 – Llegada a Mendoza ciudad.
Comienza tu experiencia al campamento base del Aconcagua. Este día es para descansar y realizar los preparativos del permiso de ingreso al parque.
Altura máx.: 760 msnm. Noche en: hotel en Mendoza.
Día 1 – Hacia Confluencia
Comenzamos con entusiasmo. Temprano en la mañana (8:30 h) te recogeremos para dirigirnos hasta el Parque Provincial Aconcagua. Allí realizamos el check-in, y emprendemos un trekking de 7.5 km. hasta Confluencia, nuestro primer campamento base, a 3.450 msnm.
Altura máx.: 3.450 msnm. Distancia: 7 km. Desnivel: 400 m. Noche en: Confluencia.
Día 2 – Trekking a Plaza FranciaConocemos la increíble vista del mirador de la Pared Sur de Aconcagua. El día 2, luego de nuestro primer amanecer en la montaña, comenzamos el día con un desayuno nutritivo. Y luego, con una caminata de 4 / 5 horas llegamos a Plaza Francia. Durante el ascenso iremos aclimatando paso a paso, y cuando alcancemos los 4.150 msnm, el mirador privilegiado de la gran pared sur de Aconcagua nos sorprenderá.
Altura máx.: 4.150 msnm. Distancia: 16 km. Desnivel: 1.000 m. Noche en: Confluencia.
Día 3 – Nuestro hito: ascenso a Plaza de MulasNos preparamos para un día tan emocionante como exigente: ascendemos a nuestra máxima altura para conseguir el objetivo. Caminaremos durante 8-9 horas, desde Confluencia hasta Plaza de Mulas. En el camino conoceremos Playa Ancha y Cuesta Brava. Y al llegar a los 4.300 msnm estaremos en el campamento base, para celebrar.
Altura máx.: 4.300 msnm. Distancia: 18 km. Desnivel: 1.000 m. Noche en: Plaza de Mulas.
Día 4 – Merecido descanso en Plaza de MulasEste día será para recuperar energías: vamos a disfrutar del lugar, y aprovecharemos para nutrirnos, hidratarnos y conocer lo que se vive en el campamento base de Aconcagua.
Altura máx.: 4.300 msnm. Distancia: -. Desnivel: -. Noche en: Plaza de Mulas.
Día 5 – Regreso a MendozaAmanecemos y luego del desayuno comenzamos a prepararnos para bajar. Nos despedimos de la montaña y luego de un trekking de 7 horas y 1300 mts. de desnivel negativo, llegamos nuevamente al ingreso al Parque Aconcagua, donde nos esperan los vehículos que nos llevarán de regreso a la ciudad de Mendoza. Con toda la satisfacción por la experiencia vivida nos vamos a descansar, y esperamos encontrarnos en una próxima aventura.
Altura máx.: 4.300 msnm. Distancia: 25 km. Desnivel: -1.300 m. Noche en: Tu alojamiento.
Opcional 1 – Día previo en lodge
Si buscás disfrutar un día más en la montaña, podés añadir a tu itinerario un primer día de alojamiento en un cómodo lodge de montaña, antes de ingresar al Parque Aconcagua. Incluye servicio de gastronomía, habitación y hermosas vistas de la montaña para relajarte. Es una opción ideal para aclimatar mejor, ya que pasarás un día más en altura, pero sin gran exigencia física.
Opcional 2 – Ascenso al Cerro Bonete
Si decidís coronar tu viaje con una cumbre, podremos guiarte al ascenso al Cerro Bonete, que con 5.000 msnm se alza cercano a Plaza de Mulas, para invitarnos a disfrutar de sus vistas panorámicas de toda la zona: el Cerro Cuerno e increíbles glaciares.
Si elegís esta opción, podrás añadir un día más de descanso luego del día de cumbre.
¿Qué incluye la pensión completa de alimentos?
Desayuno, meriendas, almuerzos, cenas y snacks de marcha de todos los días de expedición.
Cenaremos en domos, provistos por los prestadores de servicios del Parque Aconcagua.
Los menús se definirán en función de la logística de cada día, pero algunos alimentos que podrían estar incluidos son:
- Risotto con panceta.
- Fideos con salsa de carne.
- Pastas con hongos.
- Sándwich con pan casero, fiambre, tomate y palta.
- Arroz con verdura salteada.
- Asado.
- Picadas.
- Fajitas.
- Frutas frescas, frutos secos, barras de cereal, galletas de avena, etc.
Importante: en el caso de que seas vegetariano/a, o tengas alguna preferencia/restricción alimentaria, adaptaremos el menú sin problemas. Solo debés avisarnos al momento de reservar
¿Cómo se transportan las cargas?
Dentro del servicio incluimos el traslado de las cargas generales, es decir que solo deberás llevar una mochila con tus efectos personales. Incluyendo la bolsa de dormir, la mochila puede llegar hasta pesar 10 kg. Desde Horcones a Confluencia el primer día deberás llevar tu mochila con todo tu equipo, luego en el tercer día de Confluencia a Plaza de Mulas, incluimos el transporte de tu equipo personal hasta 10 kg (También incluye la bajada de Plaza de Mulas hasta Horcones)
¿Cuántas personas duermen en una carpa?
Las carpas son triples, pero dormirán solo 2 personas en cada una, para una mayor comodidad.
¿Es necesario tener experiencia en altura?
No es un requisito, pero lo recomendamos. Lo que sí es fundamental es que cuentes con un excelente estado físico: deberemos soportar largas jornadas, y desniveles en altura.