TREKKING A PLAZA FRANCIA ACONCAGUA
Viví el Aconcagua desde su base: una experiencia única frente a su imponente pared sur. Ideal para descubrir la montaña más alta de América.

PRECIO
Desde 790 USD
También ofrecemos fechas personalizadas. Escribinos.
FECHAS 25/26
-
Diciembre: 6 al 8
-
Enero: 24 al 26.
-
Febrero: 14 al 16.
DURACIÓN
- 3 días
- 2 noches
DATOS
- Exigencia: Media
- Altura: 4.150 msnm
- Distancia: 37 km
- Desnivel: 1.300 m
Un trekking inolvidable por los senderos del Parque Aconcagua, hasta el imponente mirador de Plaza Francia.
Durante tres días vas a vivir una auténtica experiencia de montaña, caminando dentro del parque más emblemático de los Andes. El objetivo: Plaza Francia, a 4.150 metros sobre el nivel del mar, desde donde se contempla la pared sur del Aconcagua, una inmensa muralla de 3.000 metros de altura, con glaciares colgantes y una belleza salvaje que emociona.
Dormimos dos noches en Confluencia, el primer campamento base del parque, y compartimos el entorno con montañistas de todo el mundo. Es un trekking accesible pero desafiante, ideal para descubrir el Aconcagua de verdad, en una experiencia intensa, cercana y profunda.
Caminás con guía profesional, en grupo reducido, y con todo resuelto: comidas, carpas, permisos, transporte y acompañamiento humano.
¿Qué es lo que más recuerdan quienes ya lo vivieron?
- El impacto de ver el Aconcagua desde tan cerca.
- El ambiente de expedición real, rodeado de montañistas de todo el mundo.
- El contraste entre la inmensidad de la montaña y el confort del campamento.
- La sensación de haber caminado por uno de los grandes íconos del montañismo.
Esto no es solo un trekking.
Es la oportunidad de conocer el Aconcagua de verdad: desde adentro, desde abajo, desde el lugar donde empieza la historia de cada expedición.
LO IMPERDIBLE
En solo tres días vas a vivir una expedición real, en el corazón del Parque Aconcagua.
Dormís dos noches en Confluencia, el primer campamento base, donde se respira el espíritu del montañismo andino. Ahí, cada carpa, cada charla, cada paso, conecta con quienes sueñan la cumbre.
El segundo día alcanzás Plaza Francia, a 4.150 metros, frente a la pared sur del Aconcagua: una muralla vertical de 3.000 metros, con glaciares colgantes y una belleza que conmueve.
Es un trekking accesible pero desafiante, sin cargar equipo grupal, con todo resuelto. Ideal para descubrir el Aconcagua de verdad: desde adentro, desde abajo, desde donde empieza la historia.
DESTINO MONTAÑA
En Destino Montaña creemos que las mejores aventuras nacen de la pasión por compartir.
Somos guías con más de 10 años de experiencia en los Andes. Conocemos cada detalle de esta travesía y la vivimos con el mismo respeto y compromiso que vos.
Más allá de la logística, lo que más valoran quienes nos eligen es la calidez humana, el conocimiento local y el espíritu de equipo.
Estamos con vos en cada paso: desde la preparación previa hasta ese momento en que llegás a la pared sur… y entendés que lo viviste de verdad.
RECOMENDACIÓN
Este trekking es ideal para quienes sueñan con conocer el Aconcagua sin necesidad de hacer cumbre ni vivir una expedición larga.
No hace falta tener experiencia previa, pero sí un muy buen estado físico, ya que se caminan varias horas a más de 3.000 metros, con pendientes exigentes.
Una gran opción si buscás una aventura real y accesible, que combine caminatas intensas, noches en campamento base y la emoción de contemplar la pared sur del Aconcagua desde muy cerca.
Perfecto para un primer contacto con el mundo del montañismo de altura —en una travesía corta, profunda y cuidada en cada detalle.
-
Transporte desde y hacia Mendoza ciudad
Te buscamos en el centro y te llevamos de regreso al finalizar la travesía. -
Guía profesional de montaña
Con experiencia en montaña y formación en seguridad en zonas agrestes. -
Botiquín completo y comunicación por radio VHF
Para responder ante emergencias en contacto con las autoridades del parque. -
Equipo general de campamento
Incluye carpas, calentadores, ollas y todo lo necesario para vivir 3 días en la montaña. -
Pensión completa en Domos
Desayuno, snack, almuerzo, merienda y cena. Comidas caseras, nutritivas y adaptadas al esfuerzo físico. -
Staff capacitado en primeros auxilios
Para que camines con tranquilidad. -
Conexión a internet en Confluencia
Acceso a red satelital durante la estadía en el campamento base. -
Seguro de accidentes personales
Consultá las condiciones en las Preguntas Frecuentes. -
Asesoramiento previo para tu equipo personal
Te ayudamos a elegir o alquilar lo necesario para la travesía.
NO INCLUYE:
-
Equipo personal: mochila, ropa técnica, bolsa de dormir, etc.
-
Entrada al Parque Aconcagua: Se abona aparte. Te ayudamos con la gestión del permiso.
-
Alojamiento en Mendoza ciudad: No está incluido, pero podemos recomendarte opciones si lo necesitás.
-
Alquiler de equipo: si lo necesitás, te asesoramos para conseguirlo.
-
Costos por abandono de la expedición o rescate: ver condiciones en Preguntas Frecuentes.
-
Mula para equipo personal: no está incluida por defecto, pero se puede contratar de forma opcional.
-
Cualquier otro servicio no mencionado expresamente
Día 0. Llegada a Mendoza
Este día es libre para descansar, recorrer la ciudad y gestionar el permiso de ingreso al Parque Aconcagua (trámite personal y obligatorio).
Día 1. Mendoza – Campamento Confluencia
Salida desde la Ciudad de Mendoza rumbo a la cordillera. Tras unas tres horas de viaje, comenzamos la caminata por los senderos del Parque Aconcagua. El recorrido avanza entre vegas, ríos de deshielo y montañas imponentes, hasta llegar al campamento Confluencia, donde pasamos la noche.
- Distancia: 7,5 km · Desnivel: +450 m · Altura máx.: 3.450 msnm · Duración estimada: 2-3 h
Día 2. Nuestro hito
Luego del desayuno, iniciamos la caminata hacia Plaza Francia. El sendero atraviesa quebradas y miradores hasta llegar al imponente mirador frente a la pared sur del Aconcagua: una muralla de 3.000 metros que conmueve. Almorzamos allí y luego regresamos a Confluencia para descansar.
- Distancia: 18 km · Desnivel: +850 m · Altura máx.: 4.150 msnm · Duración estimada: 9-10 h
Llegar hasta el mirador depende de las condiciones climáticas y del estado del grupo. La seguridad es siempre nuestra prioridad.
Día 3. Descenso y regreso a Mendoza
Desayunamos, desarmamos el campamento y emprendemos el regreso hacia la entrada del parque. Allí nos espera el transporte para volver a la ciudad de Mendoza, con la satisfacción de haber vivido una expedición real en el corazón del Aconcagua.
- Distancia: 7.5 km · Desnivel: -450 m · Altura máx.: 3.450 msnm · Duración estimada: 2 h
¿Es necesario tener experiencia en montaña?
No es obligatorio, pero sí es importante que tengas buen estado físico y estés habituado/a a caminar varias horas. Esta travesía incluye jornadas largas y con desnivel, por lo que recomendamos entrenamiento regular al menos 4 veces por semana (cardio, fuerza de piernas y caminatas con mochila).
¿Cómo será el clima?
El clima en los Andes puede ser extremo y cambiante, incluso en temporada de verano. En un mismo día, la temperatura puede variar de -10 °C a 25 °C. El sol pega fuerte a gran altitud, pueden registrarse vientos de más de 70 km/h, y no se descartan lluvias o nevadas leves.
Por eso, es fundamental contar con equipo adecuado para todas las condiciones: abrigo técnico, protección solar, ropa impermeable y capas térmicas. Te enviaremos una lista completa al momento de reservar.
¿Qué hago si me falta equipo?
Podemos recomendarte casas de alquiler de equipo en Mendoza y acompañarte en el proceso de elegir el más adecuado para esta actividad. También te enviaremos con tiempo una lista detallada de lo que necesitás.
¿Cómo saco el permiso de ingreso al parque?
El permiso se gestiona de forma digital, pero el Parque exige presentar formularios impresos y firmados a mano.
Nosotros te enviamos todo lo necesario con anticipación, te indicamos cómo completarlo, presentamos la documentación y te explicamos cómo hacer el pago:
-
Argentinos: pueden abonar por Mercado Pago.
-
Extranjeros: deben pagar en efectivo en un local de Pago Fácil en Argentina.
¿Cómo dormimos?
Dormimos dos noches en el campamento Confluencia, dentro del Parque Aconcagua. Según disponibilidad, se duerme en carpas de alta montaña (2 personas por carpa) o domos. Ambos cuentan con buenas condiciones para descansar en altura.
¿Cómo llevaremos las cargas?
El equipo general de campamento está a cargo de la empresa y gran parte ya se encuentra en el campamento de Confluencia, por lo que no es necesario cargarlo.
Cada participante deberá llevar su equipo personal completo durante las caminatas. Dependiendo de la calidad y peso de tus elementos, la mochila puede llegar a pesar hasta 12 kg.
Si preferís no cargar peso, podés contratar una mula para el transporte o alquilar bolsa de dormir en el campamento base. Consultanos por disponibilidad y costos.
¿Cómo son los campamentos?
Durante la expedición nos alojamos en Confluencia, un campamento base con domos equipados, baños, electricidad y conexión a internet.
Allí tendremos desayuno y cena bajo techo, con la posibilidad de cargar dispositivos electrónicos y descansar con mayor comodidad que en campamentos agrestes. Aun así, seguimos en plena montaña: el entorno es natural y el clima puede ser exigente.
¿Cuántos guías nos acompañan?
Contás con un guía profesional cada 3 o 4 personas. Este ratio nos permite ofrecer un servicio seguro, personalizado y atento a cada necesidad durante toda la expedición.
¿Qué incluye la pensión completa?
Vas a tener todas las comidas incluidas: desayuno, almuerzo de marcha, merienda, cena y snacks durante los 3 días. Algunos ejemplos de platos: risotto con panceta, pastas con salsa, arroz con verduras, fajitas, picadas, frutas, frutos secos, barras de cereal y galletas de avena.
Si tenés restricciones alimentarias o sos vegetariano, solo tenés que avisarnos al reservar.
¿Pueden ingresar menores al parque?
Sí, pero los menores de 17 años deben presentar una autorización escrita y legalizada por escribano. Es fundamental consultar previamente todos los requisitos del Parque Aconcagua.
¿Qué pasa si no me siento bien el día de Plaza Francia?
No todos los cuerpos reaccionan igual a la altura. Si ese día no te sentís bien o no podés continuar, un guía te acompañará de regreso a Confluencia. Nunca dejamos a nadie solo.
En caso de necesitar volver a la ciudad antes de lo previsto, los costos de traslado y logística correrán por tu cuenta.
¿Puede cambiar el itinerario?
Sí. Aunque planificamos cada detalle, las condiciones del clima o del grupo pueden llevarnos a modificar el recorrido. Nuestros guías priorizan siempre la seguridad. El plan puede adaptarse sin previo aviso.
¿Dónde termina la expedición?
Finalizamos en la ciudad de Mendoza, durante la tarde del tercer día. Si te alojás en el centro, te dejamos en la puerta. Recomendamos tener tu noche ya reservada.
¿Debo hacerme un chequeo médico?
Lo recomendamos. Una prueba de esfuerzo físico con un profesional es ideal para conocer tu estado cardiovascular antes de una actividad de esta exigencia.
¿Qué riesgos tiene esta expedición?
Vas a caminar en terreno rocoso, con desniveles importantes, clima cambiante y sin comodidades. No subestimes la montaña: el equipo solicitado es obligatorio, y necesitás estar física y mentalmente preparado para el desafío.
¿Cómo hago para reservar?
La reserva se confirma con un adelanto por transferencia. El resto se abona antes de la expedición. Escribinos para conocer las condiciones de reserva y cancelación.
¿Puedo hacer esta expedición en otra fecha?
Sí. Si querés un itinerario personalizado en otra fecha, podemos armar una propuesta a medida, adaptada a tus tiempos y necesidades. Escribinos con tu idea.
¿Por qué elegirnos para vivir este ascenso?
Grupos reducidos, atención real
Salimos con un máximo de 12 personas y un guía cada 4. Eso nos permite acompañarte de cerca, adaptar el ritmo cuando hace falta y cuidarte en todo momento.
Estamos habilitados oficialmente
Somos prestadores registrados de turismo activo por el Ente de Turismo de Mendoza (EMETUR), bajo el expediente EX-2019-03119058-GDEMZA-EMETUR.
Acompañamiento humano, desde el primer día
Antes de la salida hacemos una videollamada informativa para ayudarte con todo lo que necesitás: equipo, preparación y logística. No estás solo: te acompañamos de verdad.
Un equipo que conoce y ama la montaña
Trabajamos con personas en las que confiamos: guías profesionales, baqueanos, cocineros y transportistas con quienes compartimos muchas expediciones. Todos capacitados en primeros auxilios y con experiencia real en montaña.
Más que una empresa, una familia de montaña
No hacemos esto por obligación, sino por vocación. Queremos conocerte, escucharte y que vivas esta experiencia como parte de algo más grande.