Cruce de los Andes por el Portillo de Piuquenes
- Diciembre 2023: del 08 al 14
- Enero 2024: del 20 al 26.
- Febrero 2024: del 11 al 17.
- Marzo 2024: del 09 al 15.
- Guía de trekking profesional.
- Equipo de comunicación (radio VHF y GPS satelital).
- Botiquín para alta montaña.
- Equipo general (carpas, calentadores).
- Pensión completa.
- Mulas para equipo general
- Mulas para equipo personal (máximo 10 kg)
- Traslado desde Mendoza al Manzano Histórico
- Traslado hasta Santiago de Chile
- Noche en Hostel en Santiago de Chile
- Personal capacitado en primeros auxilios.
- Seguro de accidentes personales.
No incluye
- Equipo personal
- Gastos por abandono de la expedición
- Pasajes hasta Mendoza o desde Chile
- Cena del día 6 en Chile.
- Ningún otro servicio no mencionado específicamente.
Día 1 – Manzano Histórico y Refugio Scaravelli: Un buen comienzo. Nos encontramos en Mendoza y visitamos el Manzano Histórico. De allí partimos al refugio Portinari, desde donde caminamos para llegar al refugio Scaravelli, el lugar donde vamos a pasar la noche y cenar un riquísimo asado.
Día 2 – Campamento Yaretas: Vamos poco a poco: nos aclimatamos a la altura caminando 2 hs. a ritmo lento hacia el campamento Yaretas. ¡Es importante que nuestro cuerpo se adapte! Tenemos la tarde libre para disfrutar.
Día 3 – Campamento “La Hoya” ¡A prepararnos para nuestro día más intenso! Amanecemos temprano para un desayuno nutritivo y arrancamos un recorrido de 10 hs hasta llegar al campamento “La Hoya”. El ascenso implica 18 km y 1000 mts de desnivel positivo (pasamos llegamos a los 4.300 msnm).
Día 4 – Río Tunuyán con vista al Volcán Tupungato, glaciares y “seismiles”: Este día nos trasladamos hasta el campamento “Corral de Alambre”, para eso cruzamos el Río Tunuyán Superior. Y el recorrido nos regala mágicas vistas de la cara sur del Tupungato, con majestuosos glaciares y cerros de más de 6.000 mts.
Día 5 – De corral de Alambre a Casas de piedra: Día corto; nos trasladamos aproximadamente 7 km hasta llegar casi al cruce de la frontera con Chile. El próximo será un día importante. A prepararnos.
Día 6 – Paso Internacional “Portillo de Piuquenes”: Arrancamos temprano y con emoción: nos acercamos al objetivo. Salimos de madrugada para poder cruzar el Río Yeso con su caudal bajo, y cerca del mediodía llegamos al cruce de la frontera con Chile ¡lo logramos! Después de los festejos y las fotos, caminamos unas 3 h para llegar a una recompensa: las aguas termales de “Plomo”. Allí disfrutamos para reponernos de la travesía. Y finalmente, nos buscará nuestro transfer para llevarnos hasta Santiago de Chile.
Día 7 – nos despedimos en Santiago de Chile: Compartimos el desayuno en nuestro último día. Luego de eso, nos saludamos con toda la satisfacción y felicidad que nos dejan los días vividos y ¡hasta la próxima aventura!
¿Qué esperar de la pensión completa de alimentos?
Te garantizamos todos los días desayuno, merienda, almuerzo, cena y snacks de marcha. Las únicas excepciones serán el día 1 (que empieza con el almuerzo de marcha) y el 7 (que termina con el desayuno).
El menú se prepara de acuerdo con la logística y actividad planteada cada día.
Algunos alimentos incluidos pueden ser: asado, pastas con salsa de carne, sándwich con pan casero, fiambre, tomate y palta, arroz con verdura salteada, risotto con panceta, fajitas, frutas frescas, frutos secos, barras de cereal, galletas de avena, etc.
¿Ofrecen menú vegetariano/apto para alguna restricción alimenticia?
¡Por supuesto! Prepararemos algo especial para vos. Solo hace falta que nos avises al reservar.
¿Cuántos guías van?
Va 1 guía cada 5/6 personas. Es el número ideal para brindar un servicio totalmente personalizado, y poder dar el mejor cuidado a las y los aventureros.
¿Es necesario tener experiencia en montañismo?
No, para esta actividad no es necesario contar con experiencia en altura. Pero sí es muy importante tener un muy buen estado físico, ya que algunas jornadas son largas/exigentes.
¿Qué pasa si me canso?
El itinerario está pensado para que puedas hacerlo sin problemas si tenés un buen estado/entrenamiento físico. Sin embargo, en el caso extremo de que te agotes, habrá un caballo para que puedas llegar al campamento.
¿Cómo termina la actividad?
Termina en Santiago de Chile el día 7, luego del desayuno en el hostel donde habremos dormido la noche anterior. El regreso a la ciudad de Mendoza no está incluido en el servicio, por lo que deberás gestionarlo por tu cuenta.
¿Qué hago si no puedo cargar/devolver mi equipo al finalizar la actividad?
Te ofrecemos la posibilidad de enviar parte de tu equipo de vuelta con los arrieros, para que no tengas que llevarlo hasta Santiago. Luego nosotros lo enviaremos a tu domicilio en un plazo de 10 días hábiles.
Si alquilaste equipo en Mendoza y luego no volvés inmediatamente, podemos devolverlo por vos.
¿Te imaginaste alguna vez transitando sobre los pasos de San Martín y sus ejércitos? En esta maravillosa experiencia podrás realizar el cruce de los Andes caminando o a caballo. Lo haremos a través de un punto histórico: el paso del Portillo de Piuquenes. Serán 7 días exigentes de pura montaña, y momentos inolvidables.
Sin dudas, este es uno de esos desafíos que cuesta describir ¡hay que vivirlo!
¿En qué consiste el Cruce de los Andes por el Portillo de Piuquenes?
Es una experiencia de montaña completa: serás protagonista de una expedición histórica de alta exigencia. El objetivo principal es atravesar los Andes Centrales: para eso nos tomaremos 7 días. Partiremos desde el lado argentino, en la Provincia de Mendoza, y finalizaremos la actividad en la Ciudad de Santiago de Chile.
Comenzaremos en el Manzano Histórico, visitando el museo para conocer toda la historia que guarda la zona en la que viviremos los siguientes días.
De allí comenzaremos a ascender por la gran Cordillera, con el acompañamiento de Guías de Trekking Profesionales que harán de la experiencia un aprendizaje seguro y lleno de disfrute.
Cruzaremos a través del Paso Internacional “Portillo de Piuquenes”, el lugar por donde San Martín emprendió su vuelta de la famosa campaña libertadora.
La exigencia día por día está pensada para que podamos aclimatarnos a la altura, avanzar con fuerza o recuperarnos de los esfuerzos según el momento: por eso tendremos algunos días tranquilos, y otros muy desafiantes.
¿Un infaltable? Las ricas comidas siempre son una buena motivación para avanzar, y un excelente premio por haberlo “dado todo”.
¿A quiénes recomendamos esta experiencia?
A quienes desean vivir el montañismo a fondo. Si tenés buenas condiciones físicas y te gustan los desafíos ¡esta travesía es para vos!
No es necesario que seas una persona muy experimentada. Solo que tengas (además de estado físico) muchas ganas: porque para guiarte, brindarte experiencia y garantizarte aprendizajes que te llevarás de por vida; estamos nosotros.
